El Servicio de Estudios de Carrocería de ASETRA ha analizado el incremento de precios seguido por la pintura en diez primeras marcas del mercado entre 2015 y 2024, tomando como referencia un básico de color, probablemente el más usado, el blanco, en formato de un litro, para constatar las pérdidas que por este concepto estarían acumulando los talleres.
Este estudio pone de manifiesto que las aseguradoras han pagado al taller este material un 45,1% por debajo de lo que le cuesta adquirirlo al empresario de la reparación.
Las marcas de pintura analizadas en el estudio han sido PPG, Nexa Autocolor, Max Meyer, Glasurit, R-M, Cromax, Standox, Spies Hecker y Sikkens.
CONCLUSIONES:
- El coste medio de la pintura que utilizan los talleres de reparación de carrocería ha crecido un 68,2% en los últimos diez años, oscilando entre el 58,2% de la que menos ha subido y el 76,88% de la que más.
- En el mismo periodo, el IPC de la economía española, indicador que utilizan las aseguradoras para compensar, los años en que deciden hacerlo, la subida de precios de ese producto y de los costes en que incurren los talleres, ha experimentado un crecimiento del 23,1%. De ahí, ese diferencial medio, o pérdidas acumuladas en concepto de adquisición de pintura, del 45,1%.
- Si tomamos como referencia el dato de inflación sectorial del taller para el periodo considerado, que como el IPC también aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que se sitúa en el 22,7%, cuatro décimas por debajo, el diferencial es aún mayor.
Por todo ello ASETRA y NATRAM vuelven a decir “basta”
ASETRA y NATRAM vuelveN a insistir que el retorno económico que obtiene el taller de carrocería de las erráticas subidas según el IPC de la mano de obra y materiales de pintura que realizan las aseguradoras de forma completamente arbitraria, resulta claramente insuficiente para el riesgo empresarial soportado e imposibilita las inversiones necesarias que los talleres deben hacer en personal, maquinaria y conocimientos para enfrentar con éxito la transición del sector hacia la nueva movilidad sostenible y las necesidades de conservación de un parque de vehículos crecientemente conectado, automatizado y electrificado.
Las organizaciones madrileñas de talleres consideran que, si bien es insuficiente, es imprescindible e irrenunciable que el taller exija a las aseguradoras el incremento anual del precio de la mano de obra según el 100% del IPC y los del recambio y de la pintura en la misma proporción en que los proveedores suban los precios de ambos materiales.