Con ellas, son 15 los expedientes derivados a Industria por ASETRA a lo largo de 2019.
Recordemos que la Comunidad de Madrid ha cerrado y sancionado a 34 focos de actividad ilegales desde enero de 2017 a junio de 2019. La Dirección General de Industria ha tramitado en ese período 84 expedientes de denuncia, la mayoría de ellos procedentes de ASETRA.
Una parte importante de los expedientes, casi 39 en los últimos tres años, se archiva al no encontrar la inspección pruebas fehacientes de actividad (puertas cerradas). De ahí que ASETRA insista tanto en presentar bien documentados los casos de denuncia (especialmente con fotos o videos que demuestren movimiento real en las instalaciones puestas en cuestión).
Si usted detecta cualquier irregularidad en su zona, infórmennos. Mantendremos confidencialidad absoluta y, después de haber hecho distintas comprobaciones, ASETRA pondrá en antecedente formal a la Administración.
Madrid, 16 de diciembre. Les recordamos que, desde 2010, ASETRA ha venido realizando una intensa labor en la lucha contra la economía sumergida presentando ante la Administracion competente expedientes de presuntos focos de actividad irregular. Siendo conscientes de la dificultad que entraña (especialmente cuando las actividades se realizan en garajes o fincas privados o en la calle), nuestra asociación traslada a las autoridades los casos de presunta irregularidad, una vez realizadas las comprobaciones que están a nuestro alcance.
Compartimos con los asociados el protocolo puesto en marcha en su día.
Pasos del Protocolo:
Paso 1. El taller denunciante contacta con Asetra: el taller proporciona todos los datos disponibles sobre el Taller presuntamente ilegal. También se reciben denuncias de usuarios (a los que se pide siempre identificación para evitar falsas e interesadas denuncias) e incluso de instituciones públicas, que optan por canalizarlas a través de ASETRA.
Paso 2. ASETRA investiga y visita el taller denunciado. En este caso, estudiamos cada caso en profundidad. Si tras las investigaciones realizadas concluimos el estado de ilegalidad de la instalación, emprendemos el siguiente paso.
Paso 3. El presidente de ASETRA, en nombre de la Asociación, comunica la Administración competente que dependerá de la ubicación y las circunstancias en las que se desarrolle la actividad presuntamente ilegal.
Paso 4: La Administración se desplaza a la instalación comunicada y realiza visita de inspección.
Importante:
- La confidencialidad del taller del denunciante es total y absoluta.
- Toda información que pueda aportar es de utilidad: fotos, material publicitario, existencia o no de placa, existencia de trabajos a puerta cerrada, realización de vertidos, etc.
- Le rogamos sea lo más preciso posible a la hora de comunicar la dirección de la instalación presuntamente ilegal.
Para más información sobre este tema, pueden ponerse en contacto con el Área Medio Ambiente de ASETRA, llamando al número de teléfono 91 434 06 60 o enviando un correo electrónico a calidadymedioambiente@asetramadrid.com