Con el objetivo de potenciar y mejorar la relación de los talleres con sus clientes en la campaña de verano, la época tradicionalmente de mayor afluencia de automovilistas a sus instalaciones
La llegada del verano coincide tradicionalmente con una mayor afluencia de los automovilistas españoles a los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos. Para potenciar esa tendencia y evitar que una mayor cantidad de trabajo implique más riesgo de problemas en la relación con los usuarios, CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, ha puesto en marcha una campaña informativa que está llegando a los talleres a través de las asociaciones integradas, entre ellas ASETRA.
Mediante circulares informativas que se están distribuyendo durante estas primeras semanas de junio, la acción se desarrolla principalmente a través de tres ejes:
–Ofrecer herramientas al taller para dar valor a la comunicación con su cliente. En esta ocasión, la estrategia informativa taller-usuario se basa en hacer llegar los principales datos relacionados con la Inspección Técnica de Vehículos en España, especialmente en lo relativo a los defectos graves y sus causas, así como a las tasas de rechazo en las estaciones, con los datos hechos públicos recientemente por AECA-ITV, la asociación que agrupa a las empresas del citado sector.
“Consideramos que esta es una información doblemente interesante: el taller debe conocerla no sólo a efectos de hacer mejor su trabajo, sino también para trasladarla a su cliente y concienciarle de la importancia de mantener responsablemente su vehículo”, señala Víctor Rivera, secretario general de CONEPA y ASETRA.
Las asociaciones integradas en la federación animan a sus talleres a hacer llegar esos datos a los usuarios a través de mensajes personalizados o de sus páginas webs.
-La segunda acción informativa se centra en recordar a los talleres los derechos de los consumidores cuando acuden al taller, especialmente la obligación de dar presupuesto y obtener su aceptación, emitir el resguardo de depósito y entregar la factura.
Todo ello garantiza no sólo minimizar el riesgo de problemas directos con el automovilista, sino también contar con armas para enfrentarse a los casos de abandono de vehículos en el taller, que también se incrementan en esta época.
-Por último, CONEPA aprovecha la época de mayor número de operaciones de recarga de gas en los equipos de climatización para recordar a los talleres que tengan en cuenta el impuesto aplicado al gas fluorado 134a. Su importe para este año es de 17,16 euros por kilo, el mismo vigente en 2015, pues, aunque debería haberse incrementado en este ejercicio, la Administración competente decidió a finales del año pasado no introducir modificaciones en base al hecho de que no haya un gas sustitutivo igual de eficiente y menos nocivo para la atmósfera.