ASETRA considera que es una iniciativa favorable para los talleres y va a trasladar directamente sus puntos de vista en defensa del sector.
La asociación anima también a los talleres a aportar sus opiniones al respecto respondiendo al cuestionario que se incluye más abajo y enviándonoslo a ASETRA o directamente al Ayuntamiento (ver enlace)
El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid ha publicado recientemente el Acuerdo de 30 de enero de 2020 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se somete a consulta pública previa la elaboración de la nueva Ordenanza de Simplificación de Trámites Urbanísticos de Madrid.
QUÉ QUIERE EL AYUNTAMIENTO CON ESTE PROYECTO:
Se pretende regular en un único texto normativo el régimen jurídico de los controles urbanísticos municipales para la ejecución de obras e implantación y desarrollo de actividades económicas, a efectos de asegurar la unidad de criterio en la materia; el adecuado equilibrio entre agilidad y control de las actuaciones; simplificar la tramitación y reforzar los mecanismos de información urbanística previa y colaboración en el control con entidades privadas.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Actualmente los controles urbanísticos municipales de obras y actividades se encuentran regulados en dos ordenanzas; la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas (OMTLU) y la Ordenanza para la apertura de Actividades Económicas (OAAE).
Se trata de dos normas que recogen criterios regulativos diferentes en cuanto a las reglas de tramitación; los controles exigibles en cada caso y otros aspectos del régimen jurídico propio de las figuras de control urbanístico (licencias; declaraciones responsables y comunicaciones previas).
Todo ello aconseja la aprobación de un único marco normativo en el que además se pretenden incluir mejoras relacionadas con: la reducción y simplificación de los procedimientos; el refuerzo de la información y el asesoramiento urbanístico; los mecanismos de verificación de las declaraciones responsables; la adaptación a la regulación a la legislación sobre procedimiento administrativo; refuerzo de los procedimientos de disciplina urbanística y los procedimientos sancionadores; la delimitación del ámbito de colaboración de las entidades de colaboración urbanística y el refuerzo del control y seguimiento de las mismas.
CONSULTA PÚBLICA
Se puede participar en este trámite de consulta pública a través del siguiente link, contestando a las siguientes preguntas que plantea el Ayuntamiento:
1º. ¿Cuál es su opinión sobre la necesidad de redactar una nueva ordenanza que unifique criterios y simplifique los trámites de solicitud de licencias urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid?
2º. Teniendo en cuenta la obligación legal del empleo de la declaración responsable para llevar a cabo la comprobación urbanística municipal, ¿qué sistemas opcionales consideraría incluir para incrementar la seguridad jurídica de la persona que la presenta?
3º. Dada la complejidad normativa, ¿qué información urbanística previa y asesoramiento técnico personalizado consideraría necesario como apoyo en la tramitación de licencias o declaración responsable?
4º. ¿Cree necesario que el Ayuntamiento establezca nuevas fórmulas disciplinarias y sancionadoras para mejorar la eficiencia en el control de las obras y de las actividades que se realizan en la ciudad, en la línea de garantizar ágilmente su seguridad jurídica y el adecuado cumplimiento de la normativa aplicable?