Como consecuencia de una denuncia a instancias de CAPA, Comisión Antipiratería para el Automóvil
Además la denunciada debería pagar una multa y asumir la responsabilidad civil derivada de sus actuaciones
El Ministerio Fiscal acusa al gerente de una empresa de Madrid por la comisión de presuntos delitos contra la Propiedad Industrial e Intelectual y de Estafa, al ofertar y comercializar, a sabiendas y utilizando engaño, equipos de diagnosis falsificados.
La causa judicial se inició tras la denuncia formulada por CAPA, Comisión Antipiratería para el Automóvil, en mayo de 2013, contra los responsables de una sociedad que ofertaban y comercializaban equipos de diagnosis falsificados.
La denuncia motivó el inició de una investigación por parte del Grupo XXIII-UDYCO, de la BBPJ de la Jefatura Superior de Policía de Madrid y posteriormente la incoación de unas diligencias previas seguidas ante el Juzgado de Instrucción nº 26, de Madrid.
Tras la conclusión de la instrucción de la causa, el indicado Juzgado apreció indicios de criminalidad en la conducta denunciada dando traslado al Ministerio Fiscal y a la acusación particular, constituida por CAPA, para formular escrito de acusación o, en su caso, pedir el sobreseimiento del procedimiento.
Tanto CAPA como el Ministerio Fiscal formalizaron acusación en sus escritos de conclusiones provisionales, al considerar los hechos delictivos. En concreto, el Ministerio Fiscal solicita contra el administrador de la entidad denunciada la imposición de una pena de tres años de prisión por los delitos contra la Propiedad Industrial, Intelectual y de Estafa, así como el pago de una multa y de la responsabilidad civil.
Sobre CAPA:
Creada en 2011, C.A.P.A. (Comisión Antipiratería para el automóvil) tiene como función analizar e iniciar acciones destinadas a corregir el importante problema de la piratería en software, máquinas de diagnosis e información técnica que afecta al sector de la posventa de automoción.