En plena campaña de verano, ASETRA realiza una campaña recordatorio entre sus talleres asociados.
Conservar bien organizada la documentación relativa al resguardo de depósito, presupuesto y factura, minimiza riesgos y resulta imprescindible para realizar los trámites cuando un vehículo queda abandonado en el taller.
No dude en consultar con nosotros cualquier duda que le suscite esta circular. Nuestros dos abogados especialistas conocen muy bien su problemática. Considérenles parte de su equipo y comenten con ellos cualquier duda o preocupación. Les van a entender y ayudarles será su objetivo.
Desde ASETRA llamamos su atención sobre la importancia de emitir correctamente la documentación indicada por normativa para los talleres de reparación de vehículos. Es fundamental tanto para salvaguardar la responsabilidad del taller para con el vehículo en reparación, como para cumplir con los derechos de los usuarios.
ASETRA les recuerda la importancia de respetar estrictamente las obligaciones relativas a la documentación exigida por el todavía vigente Decreto de Talleres 2/95 de la Comunidad de Madrid: Resguardo de Depósito, Presupuesto y Factura, al objeto de evitar malentendidos que normalmente se traducen en futuras reclamaciones tramitadas ante los servicios competentes de Consumo.
Llamamos su atención hacia la cumplimentación adecuada del Resguardo de Depósito (Orden de Trabajo, Orden de Entrada) por cada vehículo que entra en el taller. Desde ASETRA queremos hacer especial hincapié en las opciones, que vienen reflejadas en dicho documento: la solicitud de confección de presupuesto previo o la renuncia expresa al mismo, firmada y escrita de puño y letra por el cliente. Normalmente, son estos dos puntos los principales causantes de desacuerdos entre el cliente y el taller.
Igualmente, les recordamos, que en caso de solicitud de presupuesto previo, este debe ir perfectamente desglosado y con el IVA. Ya saben, que en caso de desistimiento del presupuesto por parte del usuario que lo ha solicitado, el taller está en su derecho de exigir que se le abone la mano de obra empleada para su realización.
Aprovechamos para recordarles que otro problema clásico del taller es el de los vehículos que se quedan en situación de abandono dentro de las instalaciones del taller. Desde aquí podemos asesorarles y ayudarles con la tramitación del procedimiento legal establecido por Tráfico (Tratamiento Residual del Vehículo) para paliar este problema. Para poder tramitar este proceso legal de retirada de vehículos abandonados en taller (Tratamiento Residual de Vehículos), es imprescindible contar con la documentación que hemos mencionado anteriormente, acreditativa de la entrada del vehículo en nuestras instalaciones.