
Tel. 91 434 06 60
C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid
Segunda parte del Observatorio sobre aseguradoras: No todas son iguales Las posibles respuestas del taller ante este hecho.
El taller debe de definir relaciones comerciales diferentes según las desiguales condiciones de cada aseguradora
Los talleres puntúan a las compañías: Mutua Madrileña Madrileña obtiene la mejor nota y Línea Directa la peor.
El PLAN DE DEFENSA Y MEJORA DE LA CARROCERÍA
Madrid, 12 de enero. ASETRA ha presentado de manera publica en el día de hoy el Plan de Defensa y Mejora de la Carrocería (el PLAN), una estrategia global de trabajo sistemática para la defensa de los talleres en su relación con las aseguradoras en el marco de la realidad económica y legal.
Desde ASETRA su Secretario General, Víctor Rivera, recordó el contexto legal, definido, entre otras, por la necesidad de respeto a las normas sobre competencia, derechos de los consumidores, condiciones de la contratación y distribución de seguros. Sobre el contexto económico, señaló la reducción de la prima media de las aseguradoras que pasó de 405 € en 2009 a 356 € en 2019, que no recoge ni la inflación; y en el estancamiento del módulo de los convenios CIDE y ASCIDE que desde 2010 a 2017 permaneció en 882 €.
Esta política agrava la pérdida de rentabilidad de los talleres que ofrecen un gran servicio sin que sus precios se actualicen en relación con los costes y, están abocados a dar servicios que no pueden repercutir al usuario (coches de sustitución, lavado, recogida y entrega, etc.)
El PLAN se sustenta en cuatro pilares, que en 2021 representaron un importante nivel actividad: la información dinámica (276 circulares y 17 notas de prensa) con la que los talleres pueden conocer las acciones asociativas ante la realidad que les afecta. La formación (1256 horas, 639 alumnos y 269 talleres) imprescindible para conseguir un sector que se desenvuelva mejor en, por ejemplo, el manejo de los baremos de tiempos o la su relación con las aseguradoras. La asesoría y gestión legal que concitó 2159 actuaciones: 23% sobre normativa de aplicación a los talleres; 32% sobre consumo; procedimientos judiciales (15%) y gestión con aseguradoras (30%, casi un tercio del total).
Por último, el cuarto pilar del PLAN es el Observatorio para el análisis y elaboración de estudios, como el del precio hora, ya difundido o el que se recoge a continuación.
NO TODAS SON IGUALES. PRINCIPALES RESULTADOS
En esta entrega de la encuesta elaborada por ASETRA y NATRAM entre los talleres de la Comunidad de Madrid, se recogen sus opiniones sobre las prácticas comerciales de las aseguradoras que condicionan su rentabilidad. Frente a ellas, ASETRA quiere que los talleres sean conscientes de las posibles respuestas que tienen a su alcance.
(1) Media de los datos facilitados por los distintos tipos de talleres (concesionarios, servicios oficiales y multimarcas).
6. Libre elección del tipo de recambios. El 82% de los talleres afirma que Mutua Madrileña permite la libre elección del tipo de recambios, le sigue G. Catalana (77%). Mapfre y Pelayo rondan el 45% y, muy descolgada, Línea Directa con un 20%. Esta práctica cercena la libertad de empresa, a pesar de que el taller es quien tiene obligación de garantizar el trabajo.
7. La libre elección del proveedor de recambios casi todas las compañías superan el 90% de respuestas afirmativas, hasta el 99% de MUTUA MADRILEÑA MADRILEÑA. Por debajo, Mapfre (86%), Pelayo 80% y LÍNEA DIRECTA (74%).
VALORACIÓN GLOBAL DE LAS ASEGURADORAS
Finalmente, los talleres evalúan a las aseguradoras. Aprueban tres: MUTUA MADRILEÑA MADRILEÑA que se aproxima a los 4 puntos, ALLIANZ y MAPFRE que superan ligeramente los 3 puntos. El resto se mueven oscilan entre los 2,13 y los 2,49 puntos.
NO TODAS SON IGUALES: ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS TALLERES?
Si no todas son iguales, lo primero que pueden hacer los talleres es tratar a las entidades aseguradoras de forma diferente, según el trato que reciban de ellas.
No es coherente ni comercial, ni y económicamente, que compañías que aportan poco volumen de trabajo que, además, solicitan un alto descuento sobre el precio y la prestación de servicios gratuitos (con un coste que tiene que asumir el taller) paguen un precio inferior a otras que proporcionan un mayor volumen de reparaciones.
En este contexto, están son algunas de las posibles respuestas del taller:
Nota metodológica
El cuestionario ha sido completado por 256 talleres. De ellos, un 20% de los encuestados son concesionarios, agentes y servicios oficiales. El 80% restante pertenecen al canal independiente multimarca.
Foto: De izquierda a derecha, Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo de ASETRA; Nuria Álvarez, secretaria general Institucional; Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting y asesor de ASETRA en temas de carrocería.