Noticias

ASETRA, en la campaña de prevención del cáncer en el entorno laboral del taller

Se trata de una iniciativa del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) que se inicia hoy, 24 de enero, y se prolongará hasta el 13 de febrero.
 
Las entidades integradas en CONEPA, entre las que se encuentra ASETRA, participan con material específicamente desarrollado para dar a conocer acciones preventivas que minimicen riesgos entre empresarios y trabajadores y que, desde hoy, se está divulgando entre sus talleres asociados.
 
20220124
 
Madrid, 24 de enero. Las 18 asociaciones de talleres vinculadas a CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, comienzan hoy su participación en la campaña informativa Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana, en coordinación con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), con el objetivo de difundir entre sus 10.000 asociados material específicamente desarrollado para dar a conocer acciones preventivas que minimicen riesgos entre empresarios y trabajadores del sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos.
 
El INSST incorpora por vez primera en una campaña de prevención del cáncer en el entorno laboral este año. Lo hace tras la publicación en el BOE y su posterior entrada en vigor del Real Decreto 427/2021, de 15 de junio, por el que se modificaba el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Dicha modificación, de la que ASETRA-CONEPA informó puntualmente (ver enlace), incluía, en el listado anexo de sustancias, mezclas y procedimientos, determinados puntos que suponían la afectación en el taller de algunos aspectos de este texto legal:
 
-Trabajos que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor. En este caso, el real decreto establece una posible contribución importante de riesgo por exposición cutánea.
-Trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel: el nuevo real decreto establece un valor límite de exposición diaria de 0.05 mg/m3 en fracción respirable.  Dicho valor límite se aplicará a partir del 21 de febrero de 2023
-Otras nuevas inclusiones deberían ser valoradas por el servicio de prevención de cada taller, en función de sus características individuales.
 
 En esa línea, el  material informativo divulgado por ASETRA a los talleres en el marco de la campaña contempla, en la primera de las comunicaciones remitidas, las siguientes recomendaciones: 
 
o Contacto con el servicio de prevención ajeno para una evaluación de riesgos conforme a la modificación normativa del pasado año. 
o Mantenimiento de una adecuada ventilación en el taller.  
o Utilización de equipos de protección personal individual, con  cuidado especial en la retirada y limpieza de la ropa contaminada. 
o Mantenimiento de las hojas de datos de seguridad de los productos utilizados actualizadas y a disposición de los trabajadores para su consulta. 
 
A lo largo de la campaña, que se prolongará hasta el próximo 13 de febrero, ASETRA irá enviando a sus asociados más información sobre el riesgo de exposición a agentes cancerígenos en el entorno laboral del taller

 

Asetra Asociación de Talleres de Madrid

asetramadrid@asetramadrid.com
Tel. 91 434 06 60
C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid

Otras Áreas

asetra conepa

info@asetramadrid.com
Tel. 91 434 06 60
C/ Fuenterrabía, 5
28014 Madrid