Entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos y fechas de aplicación
Se aplicará progresivamente (durante 3 años) un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales.
Las cuotas mensuales irán desde los 230 a los 500 euros al mes en 2023, y de los 200 a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos.
Ayer, 1 de enero, entró en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos. Desde ese momento se aplicará progresivamente (durante 3 años) un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales.
Las cuotas mensuales a la Seguridad Social irán desde los 230 a los 500 euros al mes en 2023, y de los 200 a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos.
Se fija una cuota bonificada para los nuevos autónomos de 80 euros durante doce meses, extensible a otros doce meses adicionales cuando los ingresos netos siguen siendo bajos.
Los asociados de ASETRA han recibido ya una completa información, que incluye los 15 tramos de rendimiento, con sus bases máximas y mínimas.
Los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos del autónomo. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios).
Con carácter meramente informativo, dado que en cada año los rendimientos computables para el cálculo de las cuotas de Seguridad Social dependerán de la norma reguladora sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF, se incluyen también en la información remitida a los socios los rendimientos a considerar según el último modelo 100 de declaración del IRPF:
1-Para las actividades económicas, empresariales o profesionales ejercidas a título individual por el trabajador autónomo se tomarán como referencia luna serie de apartados como rendimientos computables.
2- Para las actividades económicas, empresariales o profesionales ejercidas como socio o integrante de cualquier tipo de sociedad o entidad, se computarán de manera adicional a los rendimientos que pudieran obtener por su propia actividad económica desarrollada a título individual, los rendimientos íntegros de trabajo o capital mobiliario, dinerarios o en especie, derivados de su condición de socios y/o administrador, así como los rendimientos de dicha naturaleza obtenidos en su condición de socio trabajador autónomo de una cooperativa de trabajo asociado.
La circular de ASETRA recoge también los plazos de implementación del nuevo sistema.
Los asociados pueden tener información personalizada a través de GESTALLER, asesoría especializada en talleres de automoción, SERVICIO GRATUITO de asesoramiento empresarial, en las siguientes áreas:
- LABORAL: Gestión integral de la empresa en materia laboral.
- FISCAL: Gestión integral de todos los impuestos
- CONTABILIDAD: Gestión contable y mercantil.
- JURÍDICO: Derecho mercantil societario, Derecho tributario y Derecho civil.