
Tel. 91 434 06 60
C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid
A través de CONEPA, la federación nacional de la que ostenta la presidencia, denuncia su incidencia en la economía sumergida y la competencia desleal a las empresas del sector
Crece la oferta de servicios en la propia calle y apoyándose en vehículos en los que se trasladan herramientas y piezas.
Un vacío legal deja tales operaciones fuera de la normativa que regula en España el mantenimiento y reparación de vehículos, que sí contempla la asistencia en carretera en caso de accidente o avería in situ del automóvil (siempre ligada a un taller legalmente establecido).
Vicepresidencia del Gobierno confirmó en febrero a CONEPA que las diversas administraciones competentes estaban analizando sus consecuencias y valorando la necesidad de modificaciones normativas.
Siete meses después, CONEPA se dirige a las más altas instancias para pedir la máxima urgencia en su regulación.
ASETRA, a través de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA), ha pedido a Vicepresidencia del Gobierno urgencia en la regulación de la actividad de prestación de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos fuera de las instalaciones de los talleres de reparación. Consciente de la proliferación de estos servicios, ASETRA considera importante que se establezca un marco legal ad hoc, una vez que la Abogacía General del Estado concluyera en su día que los conocidos popularmente como “talleres móviles” no están incluidos dentro del marco normativo del sector reparador español (Reales Decretos 1457/86 y su adecuación a la directiva de servicios 455/2010, ambos redactados en su día por el Ministerio de Industria). Para ASETRA, el crecimiento de esta actividad no normalizada podría constituir una manifestación de competencia desleal para las empresas del sector.
ASETRA y el resto de las asociaciones integradas en CONEPA llevan varios años intentando aclarar una situación anómala, sin encontrar apoyos por parte de la Administración. Mientras tanto, se ha multiplicado la oferta a los consumidores de servicios junto a su domicilio o lugar de trabajo, operando en la vía pública o en espacios privados (garajes o jardines particulares) y apoyándose en vehículos en los que trasladan las herramientas y piezas.
Una vez que el Ministerio de Industria confirmase que tales actividades no estaban contempladas en el marco legal del sector, dependiente del citado organismo, y valorando también las repercusiones de la actividad en el medio ambiente, en las relaciones con el consumidor, e incluso en el encuadre de su actividad económica, CONEPA recurrió en enero de este año a la vicepresidenta del Gobierno para solicitar la coordinación de todas las administraciones implicadas en la regulación de la actividad.
En rápida respuesta, la Sra. Sáenz Santamaría admitía “el difícil encaje de la figura de los talleres móviles en la regulación actual” y añadía: “la complejidad y el amplio abanico de situaciones que se están produciendo nos obliga a actuar con las debidas garantías a la hora de abordar el asunto”. La Vicepresidenta confirmó a CONEPA que “desde los diferentes ámbitos de la Administración competentes en la materia se están analizando las consecuencias de esta actividad y valorando la necesidad de abordar modificaciones normativas al efecto”. El presidente de CONEPA agradeció el interés de la número dos del Gobierno, pero advirtió de la necesidad de que se acelerasen al máximo los trámites para la regulación.
EL PUNTO DE VISTA DE CONEPA Y ASETRA
Hay que dejar claro que las actividades de los talleres móviles para las que CONEPA y ASETRA piden regulación son, a juicio de la Administración, diferentes a las recogidas por los RD 1457/1986 y 455/2010, que regulan la actividad de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos y que sí contemplan la asistencia en carretera como actividad dependiente de un taller con establecimiento físico, aunque realizada fuera de él.
En la situación actual, además de urgir a la clarificación de todos los conceptos expuestos, CONEPA y ASETRA consideran que: