El próximo día 20 entra en vigor la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección Técnica de Vehículos.
En ella se introducen dos nuevos procedimientos: inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter).
La nueva versión del Manual de Procedimiento de la ITV clarifica y actualiza las personas a las que se les permite la instalación de láminas adhesivas antisolares en el parabrisas delantero.
AECA-ITV, la asociación española de entidades de inspección explica en qué consisten estos cambios y cómo afectarán a los usuarios.
El próximo 20 de mayo entra en vigor la nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV, la versión 7.7.0. En el texto, además de correcciones de erratas y clarificaciones, se han introducido dos nuevos procedimientos que incluyen la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter).
Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV nos explican en qué consisten cada uno de estos nuevos procedimientos que se llevarán a cabo. Por su parte, la entidad aclara que, de cara al usuario, la inspección no sufrirá modificaciones, ya que estas nuevas pruebas no implicarán una acción adicional por parte de los conductores que acudan a las estaciones.
Inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall)
La introducción obligatoria del sistema eCall para nuevas homologaciones de vehículos presentadas a partir del 31 de marzo de 2018 ha contribuido a reducir el número de víctimas mortales, así como la gravedad de las lesiones causadas por los accidentes de tráfico, gracias al rápido aviso a los servicios de urgencia.
Sin embargo, se trata de un elemento que se debe comprobar de forma periódica para asegurarse de que funciona de forma correcta durante toda la vida útil del vehículo. Por ello a partir de ahora las estaciones de ITV comenzarán a comprobar el correcto estado del mencionado sistema durante la inspección periódica de aquellos vehículos que lo lleven equipado.
Recopilación datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter)
Se trata de una nueva función que se le otorga a las ITV para la recogida de datos anonimizada con el fin de que se establezcan estrategias desde el punto de vista de seguridad vial y, en este caso, de protección del medioambiente, de acuerdo al funcionamiento real de los vehículos.
Así, la Comisión Europea insta a los Estados miembros a recopilar datos relativos al consumo de combustible y energía eléctrica obtenidos en condiciones reales en las estaciones de ITV como parte adicional a las comprobaciones periódicas a partir del 20 de mayo de 2023 a través de la lectura de los datos del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo.
Los datos recopilados no podrán ser usados, tratados o tenidos en cuenta de cara al resultado de la inspección, eliminándose una vez hayan sido reportados a la autoridad competente.
Esta recopilación de datos es aplicable para vehículos ligeros matriculados a partir del 1 de enero de 2021 con las siguientes tecnologías:
- Vehículos híbridos eléctricos enchufables.
- Vehículos híbridos eléctricos no enchufables.
- Vehículos de combustión puros (sin hibridación eléctrica).
Modificaciones adicionales
Además de estas dos nuevas pruebas, la nueva versión del Manual de Procedimiento de la ITV clarifica y actualiza las personas a las que se les permite la instalación de láminas adhesivas antisolares en el parabrisas delantero. Con anterioridad, únicamente era posible su instalación en vehículos conducidos por personas diagnosticadas con lupus. Con la nueva versión del Manual, se le permite a cualquier otra enfermedad cuyos efectos en cuanto a la exposición a los rayos UV sean equivalentes a los del lupus. Sin embargo, estas láminas deben estar homologadas y su instalación debidamente justificada.
Recordamos a los asociados las convocatorias de cursos y jornadas de formación para las próximas semanas. De cada una de ellas, las empresas miembro de ASETRA reciben los programas detalladosy toda la información necesaria para facilitar la inscripción.
-Sistemas de Valoración de Daños. Nuevos baremos de tiempos y materiales de pintura. Presencial. 26 de abril.
- Cómo acceder a titulación oficial con acreditación de experiencia laboral. ASETRA le ayuda en la acreditación de competencias. Presencial. 27 de abril.
--Claves para superar con éxito las inspecciones de consumo (3 horas). 4 de mayo. Presencial.
-Formación obligatoria en PRL SEIS NUEVAS convocatorias de cursos para personal de oficios (20 horas. Presencial), personal de oficinas (6 horas, teleformación), directivos (6 horas, teleformación) y cursos de reciclaje (4 horas).
-Curso “Manipulación de gases fluorados” (44 horas). Convocatoria mayo. Mixto (teleformación y prácticas presenciales).
-Curso “Esquemas eléctricos de marcas”. 16 horas. Presencial. 20 y 27 de mayo.
-Curso motos: Sistema de encendido e inyección con osciloscopio. Videoconferencia.30 de mayo.
-Programa de cursos de carrocería para los próximos meses. 12 acciones formativas, todas ellas presenciales y con una duración de entre 5 y 12 horas. Se desarrollarán en los meses de mayo (5) , junio (6) y septiembre (1).
Más información (solo asociados) en el teléfono 91 4340660 y en formacion@asetramadrid.com
Con un añadido importante: Los reparadores autorizados e independientes deben tener acceso a los datos en igualdad de condiciones
Publicado oficialmente el REGLAMENTO (UE) 2023/822 DE LA COMISIÓN de 17 de abril de 2023 por el que se modifica el Reglamento (UE) 461/2010 en lo que respecta a su período de aplicación (hasta mayo de 2028).
Los principios existentes para el suministro de información técnica, herramientas y formación necesarios para los servicios de reparación y mantenimiento se han ampliado para cubrir explícitamente los datos generados por vehículos y necesarios para poder mantenerlos y repararlos.
La prórroga permitirá a la Comisión Europea reaccionar de manera oportuna ante posibles cambios en el mercado, como los derivados de la digitalización de vehículos, la electrificación y nuevos patrones de movilidad.
CONEPA, federación de talleres de la que ASETRA ostenta la presidencia, presentó ante la Comisión Europea su evaluación del Reglamento europeo 461/2010 regulador de la posventa, en marzo de 2019. Más información en este enlace. La Unión Europea ha tenido bien en cuenta las aportaciones de los talleres españoles.
El Reglamento incluye el derecho del usuario a la libre elección de taller cuando abona él la factura, el acceso a la información técnica y la definición de las piezas de recambio originales y de calidad equivalente, entre otros temas importantes.
En esta ocasión se trata de apoyar e impulsar la competitividad y modernización a través de la transformación digital y sostenible
Plazo de solicitudes de SOLO 15 días hábiles a contar desde hoy, 11 de abril.
Las ayudas consisten en subvenciones del 90 por 100 del presupuesto aprobado y aceptado por la Dirección General de Comercio y Consumo, excluido todo tipo de impuestos y con un límite de ayuda máxima por beneficiario de 200.000 euros
El importe mínimo de inversión es de 15.000€ excluidos impuestos, hasta un máximo de 200.000€.
Los proyectos que se presenten con cargo a la presente convocatoria habrán de haberse ejecutado entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de octubre de 2023
Recuerden que ASETRA dispone de un servicio gratuito y personalizado de asesoramiento de ayudas para sus asociados. Contacten con el Área de Desarrollo de ASETRA en el teléfono 91 4340660 o en el correo electrónico desarrollo@asetramadrid.com
Estas ayudas se destinan a apoyar e impulsar la competitividad y modernización, a través de la transformación digital y sostenible, de las pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, entre ellos los talleres. Su finalidad es la financiación de proyectos de inversión de contenido tecnológico, innovador y sostenible que incidan en la gestión de su actividad comercial y en su modelo de negocio, garantizando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo, modalidades de venta, posicionamiento y distribución.
Gastos subvencionables
Gastos dirigidos a la transformación digital.
Mejora de la atención al cliente y mejora en los modelos de negocio y experiencia de compra: aplicaciones gestión de taller y relación con los clientes.
Gastos referidos a transformación del punto de venta.
Soluciones tecnológicas destinadas a la mejora de los procesos productivos, tales como adquisición de herramientas tecnológicas, mejoras en el proceso de venta, etc.
Gastos relativos a sostenibilidad y economía circular.
Digitalización de documentos como alternativa al uso del papel, soluciones tecnológicas para la mejora del consumo energético; instalación de fuentes de energía renovables, etc
Gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad:
Plataformas colaborativas de promuevan la integración de proveedores locales y la colaboración entre pymes y trazabilidad de los productos.
Tramitación
Directamente a través de la página web de la Comunidad de Madrid en este enlace.
El programa contó con el testimonio representativo y personal de Encarna Gómez López, jefa de taller de nuestra empresa asociada Vespa Roma.
Madrid, 4 de abril. CONEPA, Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción, participó de nuevo la semana pasada en el programa Ruta 2025 de Negocios TV, dirigido por el periodista Chema Bermejo y emitido el pasado viernes por la citada cadena y por Movistar+. CONEPA, de la que ASETRA ostenta la presidencia, aceptó la invitación para intervenir en un coloquio sobre la presencia de las mujeres en el sector del automóvil, y especialmente en las empresas dedicadas a la reparación y el mantenimiento de vehículos.
Participaron en un interesante intercambio de experiencias y opiniones:
-Encarna Gómez López, jefe de talleres de Vespa Roma, una empresa especializada en motos creada en 1958 por el padre de la participante en el coloquio, y miembro de la asociación madrileña de talleres, ASETRA.
-Nuria Álvarez, secretaria general institucional de ASETRA y directora de Relaciones Institucionales y Comunicación, de CONEPA.
-Paloma Lence, directora de Marketing de Triumph,
Algunas conclusiones:
-Muchas mujeres trabajan en talleres de reparación, pero suelen estar en cuestiones administrativas
-Hay una clara falta de referentes femeninos en la parte más técnica de la reparación.
-Ciertas profesiones, como la nuestra, no están “de moda”. Tenemos una asignatura pendiente en la atracción de jóvenes al sector, sea cual sea su sexo.
-Los talleres sí están dispuestos a dar entrada a mujeres en sus áreas técnicas.
-A la mayoría de los clientes, independientemente de su sexo, sí les gusta encontrarse mujeres en los talleres.
-La experiencia es que la mujer genera confianza en el cliente.
-La conciliación trabajo/vida personal es cada día más valorada tato por los hombres como por las mujeres.
El contenido completo del programa se puede visionar en este enlace.