38 de ellos fueron inmovilizados por suponer un riesgo para la seguridad vial.
En una semana 18.664 conductores han sido denunciados por exceso de velocidad y 1.554 personas han sido detectadas circulando sin hacer uso del cinturón de seguridad, de los cuales 63 eran menores.
El exceso de velocidad, el no uso de cinturón de seguridad y el inadecuado mantenimiento del vehículo son las tres infracciones más comunes, que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han detectado entre más de medio millón de vehículos controlados durante los siete días de campaña de vigilancia de la conducción en carreteras convencionales, que la Dirección General de Tráfico ha realizado del 3 al 9 de octubre y en la que se ha denunciado a 29.473 conductores.
FALTA DE MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
El envejecido parque automovilístico en España y la falta de mantenimiento de los mismos, hacen que circulen por carretera vehículos con deficiencias técnicas que suponen un riesgo para la seguridad vial. En una semana 1.218 conductores fueron denunciados por circular con vehículos con importantes deficiencias técnicas, 38 de ellos fueron inmovilizados por deficiencias técnicas que hacían imposible continuar el viaje.
No llevar y/o tener al día la documentación del conductor o del vehículo ha sido otro de los preceptos controlados. 1.238 conductores han sido denunciados por carecer o ser incorrecta la documentación relativa al vehículo, en la mayoría de los casos por no tener pasada la ITV, y otros 682 por documentación relativa al conductor.
El cumplimiento de los límites de velocidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la seguridad vial en nuestro país. En esta campaña 18.664 conductores han sido denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida.
Otra de las infracciones más habituales ha sido el no uso del cinturón de seguridad. Sólo en una semana, 1.554 personas han sido denunciadas por no llevar puesto el cinturón de seguridad mientras viajaban y otras 63 por no llevar a los menores que transportaban con su correspondiente sistema de retención infantil. Llevar puesto el cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
Respecto al uso del casco, 72 personas circulaban sin hacer uso de este dispositivo de seguridad. No llevar casco incrementa el riesgo de lesión en la cabeza, la severidad de las lesiones, el tiempo de internamiento en el hospital y la probabilidad de muerte como consecuencia de lesiones en la cabeza (3 de cada 4 motoristas fallecen a consecuencia de heridas en la cabeza).
De entre las infracciones que representan una distracción destaca el uso del móvil. 771 conductores han sido denunciados por este concepto. Por usar auriculares han sido denunciados 79 conductores. En total, solo en una semana y sólo en carreteras convencionales 1.057 conductores han sido denunciados por distracciones al volante.
Continuando con el objetivo de Tolerancia Cero de alcohol y drogas en la conducción, durante la campaña se han realizado controles de estas sustancias a conductores que circulaban por carreteras convencionales. En siete días 1.507 conductores han dado positivo en las pruebas de alcohol (1.079) y drogas (428).
Debido a las peculiaridades que tienen las carreteras convencionales, los adelantamientos, los cruces de vías o las prioridades de paso son especialmente controlados. Durante una semana 357 conductores fueron sorprendidos realizando un adelantamiento antirreglamentario y otros 303 saltándose una señal de stop o ceda el paso.
Presentaciones de documentos y solicitudes dirigidos a la citada entidad habrán de hacerse a través del registro electrónico. En caso de no disponer todavía de certificado telemático, les aconsejamos solicitarlo a la mayor brevedad posible. ASETRA ha remitido a sus asociados una circular con toda la información necesaria para hacerlo.
El 2 de octubre de 2016 entró en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Esta Ley ratifica la obligación de las personas jurídicas, en concreto las sociedades de capital, de relacionarse electrónicamente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, y, como novedad, amplía la obligación a las entidades sin personalidad jurídica. Entre éstas se incluyen las comunidades de bienes, las herencias y las comunidades de propietarios.
En relación a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones se continuará haciendo como hasta ahora. No obstante, tanto las notificaciones como la presentación de documentos y solicitudes a través de registro deberán realizarse de manera electrónica.
Las presentaciones de documentos y solicitudes dirigidos a la Agencia Tributaria deberán realizarse obligatoriamente a través del registro electrónico que se encuentra en la Sede Electrónica de la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, esto es, www.agenciatributaria.gob.es.
En el caso de ser su taller una de las entidades afectadas y no disponer en la actualidad de un certificado telemático, deberán obtenerlo a la mayor brevedad posible a fin de evitar que la Administración envíe notificaciones por vía telemática sin que se tenga conocimiento de las mismas.
Aunque un taller no se encuentre en un APR, existe la posibilidad de que su cliente deba pasar por una cercana para acceder a sus instalaciones. En ese caso, deberá solicitar una autorización temporal.
En la actualidad, las APR ya funcionan en los barrios de Ópera, Letras, Cortes y Embajadores. En ellos, el número de talleres es mínimo y no se presentan mayores problemas.
Les recordamos que ASETRA mantuvo hace unos meses una reunión con la Directora General de Sostenibilidad y Control Ambiental y la Subdirectora General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en la cual se trataron cuestiones de interés para el sector sobre las APR ya aprobadas (barrio de Las Letras, Ópera, Cortes y Embajadores). En esos casos, se trata de zonas en las que el número de talleres es muy reducido o inexistente. En la práctica, no se han planteado problemas graves para los talleres ubicados en ellas.
Para los talleres que puedan verse afectados en el futuro por nuevas APR, se implementarán las mismas medidas que las puestas en marcha para comerciantes en las zonas en las que las APR yafuncionan. Cada taller tendrá (además de permiso para vehículos propios) autorización para veinte movimientos diarios. El número parece razonable (pues se trata de talleres muy pequeños, en general). En caso de urgencia (un vehículo que llega a reparar sin previo aviso), tampoco hay problema, pues se dispone de 72 horas (antes o después de la entrada) para anotar su matrícula en la aplicación. Haciendo todo ello, los clientes de los talleres no deberían verse afectados por multas sorpresa.
A los talleres afectados, les aconsejamos que informen muy bien a los clientes sobre por dónde entrar y salir a sus instalaciones. Si se confunden y no siguen los cauces, podrían “entrar” en zonas no autorizadas y ser sancionados por ello. Por eso, aconsejan que se incluya en tarjetas y otras informaciones comerciales (por ejemplo, webs) un plano con los recorridos.
En todo caso y según se vayan implementando zonas nuevas en el distrito centro, ASETRA dispondrá de información con tiempo y podremos contar con el propio ayuntamiento para dar una información exhaustiva a los asociados que se vean afectados. Se han puesto a nuestra disposición para participar en jornadas con los talleres para resolver sus dudas, introducirles en la parte burocrática y darles consejos cuando llegue el caso.
Desde el Ayuntamiento, agradecen a ASETRA cualquier información que les ayude a ser más eficaces. Nos indican que han de cumplir las normas, pero quieren hacerlo sin dificultar el trabajo de nadie (o en todo caso, ayudando en lo posible a que los efectos colaterales negativos se vean reducidos).
Las distintas comisiones del Parlamento Europeo, muy activas para que no se repita el “caso Volkswagen”.
CONEPA, la federación de asociaciones de talleres en la que ASETRA está integrada, hace un seguimiento continuo del desarrollo del proyecto y analiza sus repercusiones para los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.
CONEPA, Federación Española de Empresarios profesionales de Automoción, está realizando un seguimiento prácticamente diario sobre lo que se trata en el Parlamento Europeo en relación al proyecto de nuevo Reglamento que pondrá al día el marco jurídico de la UE en materia de homologación de tipo y control de cumplimiento de los requerimientos establecidos durante la vida útil de los vehículos. En él se incluye también un capítulo que hace referencia explícita al acceso a la información técnica necesaria para efectuar reparaciones.
Como continuación a lo ya publicado en la web de ASETRA el pasado 5 de septiembre, (El proyecto de regulación del acceso a la información técnica, en el Parlamento Europeo) compartimos con nuestros asociados un resumen de las principales conclusiones extraídas por nuestro equipo jurídico y recogidas en un informe que ha sido remitido a todas las asociaciones integradas en CONEPA. Dichas conclusiones no varían mucho de lo indicado desde el primer momento en su esencia, pero ratifican la apreciación inicial de ser un reglamento redactado bajo el efecto “caso Volkswagen”.
–La participación de las diversas comisiones de trabajo del Parlamento Europeo ha sido amplísima. Se han presentado, de momento, un total de 356 enmiendas.
-El principal objetivo de la mayoría de ellas se centra en garantizar los procesos de homologación/tipo de los vehículos y su control posterior (vía ITV y por otros nuevos procedimientos).
-Con ese fin, se determinan numerosos procesos de control que implican también una mayor coordinación entre los estados miembro.
-En suma, se quiere poner coto a la situación actual que ha hecho posible el asunto “Volkswagen”.
-Los dos capítulos que tienen que ver con la posventa (sobre todo el XIV, y alguna referencia en el XIII) son, curiosamente, de los que menos enmiendas reciben. Apenas hay cambios sobre el texto inicial y siempre para reforzar el acceso de los operadores independientes a la información sobre la reparación y el mantenimiento
-Sin embargo, las mayores repercusiones para la posventa son indirectas, se hallan incluidas en otros artículos y tienen que ver con dos apartados:
–Unos controles de ITV mucho más rigurosos. Esto traerá como consecuencia que los talleres tendrán que ser especialmente estrictos en el control de cumplimiento de los parámetros de homologación de los coches, especialmente en cuanto a emisiones, durante su vida útil.
–Controles especiales también para todo lo que se salga de la homologación/tipo, con especial incidencia en la instalación de accesorios, dispositivos de desconexión de equipos, la calibración de los ADAS, etc.
Les seguiremos informando puntualmente.
Óscar Fernández Pajares, cliente de la empresa asociada Talleres Grandeza, situada en la zona del Paseo de Extremadura de la capital madrileña, ha sido el afortunado ganador del sorteo "Promociones ASETRA" correspondiente a julio-agosto 2016.
El próximo sorteo será el 31 de octubre.
¿Cómo participar en el mismo?
Los automovilistas madrileños pueden ahorrar 100 euros reparando o manteniendo su coche en los talleres asociados a ASETRA
ASETRA, Asociación de Talleres de Madrid, sortea entre los consumidores que confían en nuestros socios premios de 100 euros.
Optar a premio es muy fácil. Sólo hay que seguir estos pasos:
1-Reparar o mantener el vehículo en un taller de ASETRA (se puede elegir el que parezca más adecuado en nuestro Buscador).
2-Una vez que se haya pagado la factura, hay que rellenar el este formulario (tiene 30 días desde la fecha de factura para hacerlo).
¡Mucha suerte!
Aconsejamos a los talleres asociados informar a sus clientes sobre nuestras "Promociones". Recordamos que el póster calendario ASETRA de este año es una estupenda herramienta para difundir esta acción promocional entre los automovilistas que visitan su taller.