Aránzazu Calvo, clienta del taller asociado Talleres JUMER, situado en la localidad de Móstoles, ha sido la afortunada ganadora del sorteo "Promociones ASETRA" correspondiente al mes de mayo de 2016.
El próximo sorteo será el 30 de junio.
¿Cómo participar en el mismo?
Los automovilistas madrileños pueden ahorrar 100 euros reparando o manteniendo su coche en los talleres asociados a ASETRA
ASETRA, Asociación de Talleres de Madrid, sortea entre los consumidores que confían en nuestros socios premios de 100 euros.
Optar a premio es muy fácil. Sólo hay que seguir estos pasos:
1-Reparar o mantener el vehículo en un taller de ASETRA (se puede elegir el que parezca más adecuado en nuestro Buscador).
2-Una vez que se haya pagado la factura, hay que rellenar el este formulario (tiene 30 días desde la fecha de factura para hacerlo).
¡Mucha suerte!
Aconsejamos a los talleres asociados informar a sus clientes sobre nuestras "Promociones". Recordamos que el póster calendario ASETRA de este año es una estupenda herramienta para difundir esta acción promocional entre los automovilistas que visitan su taller.
Oportunidad de negocio para las empresas ubicadas en zonas céntricas
La empresa QEM ofrece a los talleres de ASETRA la posibilidad de informarse de primera mano el próximo 7 de junio
Para más información, los talleres asociados pueden asistir sin compromiso a una convocatoria de presentación el día 7 de junio a las 19:30 en Hotel Meliá Barajas (Av. de Logroño, 305, 28042 Madrid). Es necesario confirmar asistencia en el teléfono 619310325 o en la dirección de correo electrónico jmpascual@qem.es
La empresa QEM pone en marcha en Madrid capital WISHI_life, un nuevo proyecto de movilidad basado en un servicio multiusuario de vehículos eléctricos en el que se paga por uso, se contrata a través del teléfono móvil y se presta servicio en el área interior de la M 50. Más información en este enlace (clave de acceso WISHIMR2016): https://vimeo.com/mrfactory/wishi
Con el objetivo de dar servicio a su flota de vehículos eléctricos, QEM busca colaboradores para el despliegue de una red de mantenimiento y recarga de dichos automóviles. La empresa considera que la buena ubicación de muchos talleres, principalmente los situados en lugares céntricos, podría convertirlos en lugares adecuados para efectuar dichos servicios.
La propuesta que QEM hace a los talleres de ASETRA se resume en los siguientes puntos:
-Posibilidad de optimizar sus gastos generales aprovechando las horas de inactividad (noches) para recarga de VE.
-Incremento de facturación por lavado y mantenimiento de la flota.
-Fidelización de sus clientes facilitando un servicio de movilidad.
-Acercamiento de nuevos clientes.
-Protagonismo en los nuevos conceptos de movilidad emergentes.
Dadas la cada vez mayor preocupación por la calidad del aire en Madrid y por la normativa futura al respecto (con mayores trabas a la circulación de vehículos contaminantes en el centro de la ciudad), ASETRA considera que este tipo de iniciativas pueden constituir nuevas posibilidades de negocio para los talleres, especialmente los ubicados en lugares céntricos. No obstante, tiene que ser cada empresa la que analice en profundidad estos nuevos proyectos y, en función de su propia estrategia y de sus posibilidades financieras (pues estas iniciativas conllevan inversiones económicas), decidir su conveniencia.
Sólo con presentar la circular remitida a nuestros asociados el pasado viernes y una tarjeta de visita profesional del taller en el mostrador de INFOIFEMA, los asociados de ASETRA recibirán dos invitaciones gratuitas para acceder al salón.
El certamen se celebra en los pabellones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de los recintos feriales de IFEMA en el Campo de las Naciones (Línea 8 de Metro y accesos 5, 6 y 7 de M-40) entre los días 27 de mayo y 5 de junio.
Si usted es asociado y no ha recibido nuestra circular, contacte con nosotros lo antes posible en el teléfono 91 4340660.
Desde ASETRA consideramos que este Salón tiene un gran atractivo para ser visitado por los profesionales del sector. La oferta de vehículos expuestos superará las 4.000 unidades durante los diez días de celebración de este importante evento del sector del vehículo de ocasión. Todos ellos serán revisados, de acuerdo con las directrices del comité organizador, por una empresa independiente.
Después de 21 años de vigor
ASETRA considera la decisión razonable y en consonancia con el objetivo de unidad de mercado y de simplificación normativa del ordenamiento jurídico, más en un sector tan sumamente regulado.
Los talleres madrileños se regirán por la normativa marco nacional, los RD 1457/86 y 455/2010, así como por el Texto Refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias (TRLGDCU) (Real Decreto 1/2007, de 16 de noviembre)
El Decreto 2/1995 de 19 de enero, regulador de la actividad industrial y de prestación de servicios de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos madrileños, tiene los días contados. La Dirección General de Industria, Energía y Minas, organismo competente en la Comunidad de Madrid, ha redactado un proyecto de nuevo decreto que derogará el actualmente vigente en breve. De momento, la propuesta se halla en trámite de audiencia pública. Durante los próximos quince días, las partes interesadas podrán hacer las observaciones o propuestas que les parezcan oportunas. Será el paso previo a la publicación de la norma en el Diario Oficial de la Comunidad. ASETRA no presentará alegaciones.
La Administración competente madrileña apoya su decisión en el cambio del panorama normativo en aspectos relacionados con industria, consumo, prestación de servicios y medio ambiente, y en la armonización de normas en el marco europeo. Entiende así que, optando por su propuesta, el sector quedará perfectamente regulado por la norma estatal, el Real Decreto 1457/86, la normativa general de consumo, representada por el Texto Refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias. Esto aportará una mayor claridad para el consumidor y las empresas respecto de sus derechos y obligaciones concretos, ya que “el Decreto autonómico utiliza expresiones distintas y diferente grado de detalle para regular los mismos aspectos”.
Además, según indica la dirección general competente, se daría también “una mayor uniformidad normativa. Este es un valor en alza desde la perspectiva de la unidad de mercado. Más aún, la norma que la regula, la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, recoge entre sus principios, eliminar toda norma que no resulte imprescindible”.
ASETRA considera la propuesta de la Comunidad de Madrid “razonable y en consonancia con el espíritu de unidad de mercado y de simplificación normativa que apoyamos como entidad representante de los empresarios. A estas alturas, el Decreto 2/1995 estaba en buena parte derogado por otras normas de ámbito nacional por lo que se planteaban de vez en cuando situaciones incómodas y difíciles de transmitir a los talleres”. Ante esta situación, las dos únicas opciones posibles eran la transformación profunda y complicada de la norma, a modo de resumen eficaz de otras leyes y decretos más modernos y vigentes en el estado, o ésta por la que la Administración madrileña ha optado: no hacer lo que ya está hecho.
Una decisión que ha tomado su tiempo…
La Administración madrileña llevaba estudiando varios años la puesta al día de la norma. En 2010, responsables de las Consejerías con competencias en Industria y Consumo mantuvieron múltiples conversaciones con representantes de ASETRA con ese fin. Finalmente, se redactó un anteproyecto, sobre el que la asociación madrileña de talleres presentó 23 alegaciones. No se produjeron más novedades al respecto y la propuesta quedó parada durante los siguientes cinco años.
Tras las elecciones autonómicas de mayo de 2015, la Administración madrileña y ASETRA han mantenido diversos contactos por diferentes temas, entre los que, de nuevo, surgió el proyecto de actualización de la norma. Las áreas competentes de Industria y Consumo y ASETRA celebraron una reunión específica a mediados de febrero en la que se pasó revista en profundidad al decreto de talleres y a las alegaciones presentadas en su día por ASETRA, así como a otros puntos de vista relacionados específicamente con el Medio Ambiente aportados por nuestra entidad como novedades a lo anterior. En las reuniones, por parte de nuestra entidad se incidió en la excesiva cantidad de normas que afectan de una u otra manera a la actividad de reparación y mantenimiento de vehículos y en su necesaria racionalización.
Entrevista de ASETRA con responsables del municipio
La Directora General de Sostenibilidad y Control Ambiental y la Subdirectora General de Movilidad informan a los representantes de ASETRA de que está planificada la extensión de las APR a los barrios comprendidos en el conocido como distrito centro (donde abren las puertas siete talleres) y que se estudiará el caso de Argüelles (donde operan casi 50 talleres).
La reunión mantenida entre el Ayuntamiento de Madrid y ASETRA es respuesta a las peticiones realizadas por nuestra asociación en los últimos meses a la alcaldesa de Madrid en relación a la puesta en marcha de nuevas Áreas de Prioridad Residencial, a las futuras y anunciadas restricciones de circulación en el centro de la ciudad y a los protocolos anticontaminación. ASETRA ha insistido en que todas estas medidas pueden ir haciendo poco a poco muy difícil o incluso imposible el trabajo para los talleres ubicados en zonas céntricas.
Por parte de las responsables del Ayuntamiento, se subrayó que todas las medidas que se están tomando o se tomarán en el futuro no son caprichos de la Administración local sino que vienen dadas como consecuencia de normativas internacionales o nacionales (de hecho, parece que Madrid va a recibir una multa muy elevada de la UE por incumplimiento de directivas sobre calidad del aire). La política no ha cambiado con el nuevo equipo municipal, sino que es seguimiento de lo realizado por la anterior corporación.
Según manifestaron nuestras interlocutoras, las APR no se van a generalizar en Madrid, por lo menos a medio plazo.
En todo caso, para los talleres que sí se vean afectados, se implementarán las mismas medidas que las puestas en marcha para comerciantes en las zonas en las que las APR ya funcionan (barrio de Las Letras, Ópera y Embajadores). Cada taller tendrá (además de permiso para vehículos propios) autorización para veinte movimientos diarios. El número parece razonable (pues se trata de talleres muy pequeños, en general), pero en ASETRA nos preocupa la burocracia que conlleva, pues los talleres tendrán que dar por adelantado los números de matrícula a través de una aplicación informática vía web. En caso de urgencia (un vehículo que llega a reparar sin previo aviso), tampoco habría problema, pues se dispone de 72 horas (antes o después de la entrada) para anotar su matrícula en la aplicación. Haciendo todo ello, los clientes de los talleres no deberían verse afectados por multas sorpresa.
Hay una dificultad adicional: los talleres situados en APR deberían informar muy bien a los clientes sobre por dónde entrar y salir a sus instalaciones. Si se confunden y no siguen los cauces, podrían “entrar” en zonas no autorizadas y ser sancionados por ello. Por eso, el Ayuntamiento aconseja que se incluya en tarjetas y otras informaciones comerciales (por ejemplo, webs) un plano con los recorridos.
En todo caso y según se vayan implementando zonas nuevas en el distrito centro, ASETRA dispondrá de información con tiempo y podremos contar con el propio ayuntamiento para dar una información exhaustiva a los asociados que se vean afectados. El Ayuntamiento se ha puesto a nuestra disposición para participar en jornadas con los talleres afectados, resolver sus dudas, introducirles en la parte burocrática y darles consejos cuando llegue el caso.
Desde el Ayuntamiento, agradecen a ASETRA cualquier información que les ayude a ser más eficaces. Nos indican que han de cumplir las normas, pero quieren hacerlo sin dificultar el trabajo de nadie (o en todo caso, ayudando en lo posible a que los efectos colaterales negativos se vean reducidos).