Prescindir del filtro puede ser causa de rechazo en las ITV.
ASETRA, apoyada por CONEPA, la federación española de talleres de la que ostenta la presidencia, ha puesto en marcha una campaña informativa para que sus asociados, talleres de reparación y mantenimiento de vehículos, informen a sus clientes de la importancia del filtro de partículas en los vehículos diésel y de la ilegalidad que supone su anulación, una práctica cada día más demandada por los propios usuarios cuando llega el momento de sustituir el citado componente.
ASETRA recuerda que las actuales normas anticontaminación obligan a los fabricantes a equipar a los vehículos con complejos equipos de escape, especialmente en los vehículos diésel, con el fin de reducir las emisiones contaminantes de los mismos.
El problema surge cuando alguno de los elementos del sistema, como es el caso del filtro de partículas, tiene que ser sustituido por haber alcanzado su ciclo de vida útil. El usuario descubre que el importe de estas reparaciones puede alcanzar cifras que superan los 1.000 euros, en función del modelo adquirido. En algunos casos, también conoce que en el mercado existe otra alternativa, que no es tampoco especialmente económica, pero que induce a pensar que solucionará el problema definitivamente: Se trata de la supresión del filtro de partículas, operación que requiere el vaciado del interior de este filtro y la anulación de éste en el software del vehículo para evitar la detección de averías por funcionamiento anómalo.
Es frecuente, además, que al usuario que se interesa por ello se le informe de mejoras en las prestaciones del vehículo, incluso de la reducción en el consumo de combustible, lo que no le dejará indiferente, pues, aparentemente, supone una ventaja adicional para su economía.
ASETRA recuerda que esta alternativa NO es legal y pueda ocasionar problemas importantes a quien la haga:
-Los fabricantes de vehículos montan dichos dispositivos porque así se lo exige la normativa europea de protección del medio ambiente (las distintas normas EURO, de aplicación según el año de fabricación del coche).
-Cualquier vehículo que haya sufrido este tipo de modificación podrá ser rechazado por la ITV en el momento en que las emisiones se controlen de acuerdo a la norma EURO que le corresponda. Asimismo, el coche podría ser sancionado por los agentes medioambientales.
Si el vehículo fuera rechazado en la ITV por la manipulación de los sistemas anticontaminantes, el responsable del vehículo se vería obligado a restituir el sistema de escape original de escape y la correspondiente reprogramación de la unidad de control del coche.
“Como asesores de los automovilistas, aconsejamos a los talleres que den una adecuada información a sus clientes para evitarles problemas y para mentalizarles de la obligación legal y el beneficio social de respetar el entorno”, señala Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo de ASETRA y secretario general de CONEPA.
Todavía disponemos de pósteres informativos a disposición de los asociados
Los 25.000 folletos impresos que la Comunidad de Madrid entregó a ASETRA para la difusión entre los automovilistas madrileños de la campaña “Seguridad en vacaciones” han sido ya distribuidos entre los más de 250 talleres asociados que nos han solicitado ejemplares para distribuirlos directamente entre sus clientes.
Asimismo, desde el inicio de la campaña, en vísperas de la Semana Santa, hasta la fecha ASETRA ha difundido también 600 pósteres informativos, (tanto a talleres como en actos públicos con afluencia masiva de personas) en los que se recogen los principales puntos a tener en cuenta antes de salir de vacaciones. Entre ellos, y como novedad en la campaña de este año, se encuentra la conveniencia de visitar un taller para la revisión técnica del automóvil.
Aunque ya no disponemos de folletos impresos, sí seguimos teniendo a disposición de los asociados pósteres con los mismos contenidos para ser fijados en los talleres o en otras ubicaciones. También podemos enviar el material en pdf para su transmisión a sus clientes por correo electrónico.
Nuestros asociados pueden pedir material llamando directamente a nuestra sede (91 434 0660) o en el correo electrónico: administracion@asetramadrid.com
El primer sorteo se realizará a finales de este mes
Los automovilistas que eligen llevar sus vehículos a los talleres asociados a ASETRA pueden participar en las campañas de promoción que nuestra entidad pone en marcha desde la página web www.talleresdeconfianza.com/. Cada mes, los clientes que se hayan inscrito en nuestra plataforma (con sus datos personales, nombre del taller socio de ASETRA en el que han realizado la operación y número de factura) entrarán en un sorteo para optar al reembolso de una parte de la factura, viajes, restaurantes u otros regalos.
El próximo sorteo, a cuyo ganador se le abonarán 100 euros directamente desde ASETRA para ayudarle en el pago de su factura de taller, se realizará el último día de este mes.
En distintas circulares hemos informado a nuestros socios al respecto. Nuestro objetivo con esta iniciativa es doble:
-Dar valor a los talleres asociados y comunicar a los usuarios la garantía adicional en términos de confianza que supone reparar en empresas integradas en ASETRA.
-Ofrecer una herramienta de fidelización y marketing a los asociados de manera individual para que puedan usarla en la promoción de sus servicios entre clientes reales y potenciales.
Esta información ha sido difundida a través de circular. Estaremos encantados de ampliarla si lo necesitan e incluso de asesorarles personalmente sobre la mejor manera de utilizar este servicio en el teléfono 91 434 0660 o en el correo electrónico administracion@asetramadrid.com
GESTALLER, el área de gestión empresarial especializada en talleres de ASETRA, nos ha preparado dos interesantes y completas circulares sobre dos cuestiones que consideramos pueden tener interés para algunos de nuestros asociados:
-Líneas ICO 2015. Financiación en condiciones preferentes para empresas y autónomos.
-Incentivos a la contratación de trabajadores desempleados y ayudas al empleo autónomo.
Puede recibir información personalizada sobre estos temas llamando a los teléfonos 91 464 06 60 (ASETRA) o 91 531 92 83 (GESTALLER) o en los correos electrónicos administracion@asetramadrid.com o info@gestaller.com Dado que es un asunto de trascendencia para muchas empresas, aconsejamos no dejar para última hora conocer a fondo lo que supone para cada empresa en particular.
Le recordamos que ASETRA dentro de los servicios a sus asociados pone a su disposición GESTALLER, servicio gratuito de asesoramiento empresarial especializado en talleres, en las siguientes áreas de gestión:
ÁREA ECONÓMICA: Gestión fiscal y contable. Auditoría de cuentas. Informes y peritajes judiciales. Valoraciones de Empresas. Estudios de viabilidad.
ÁREA JURÍDICA: Laboral: Gestión y procedimiento ante Trabajo y Seguridad Social. Fiscal y procedimiento tributario. Administrativo: Consumo, Industria y Medio Ambiente. Civil y Mercantil: Contratación y Asesoría Integral. Procedimientos Judiciales.
TALLER CHECK: Auditoría integral del taller (Legal, Laboral, Fiscal y Económica).
Mediante mensajes enviados directamente a los candidatos. ASETRA pretende que los políticos autonómicos y municipales conozcan bien la problemática concreta de los talleres en los asuntos de su competencia.
Esta misma semana se celebrarán los primeros contactos personales a petición de los grupos políticos a los que ASETRA ha informado.
Los talleres estamos aquí, contribuimos a la riqueza de la Comunidad Madrileña y nos preocupamos de la seguridad vial de los millones de habitantes y visitantes de nuestra autonomía. Por eso queremos que se nos tenga en cuenta y que nuestros políticos sepan con qué problemas nos enfrentamos y cómo pueden ayudarnos. A través de cartas personalizadas, ASETRA ha hecho llegar dichos mensajes a todos los candidatos, también a los que aspiran a ser alcaldes de municipios, grandes y pequeños.
Estos son nuestros problemas:
-Grave incidencia de la economía sumergida en nuestro sector. Según nuestras propias fuentes, aproximadamente un 17 por ciento de la actividad se desarrolla fuera de empresas que cumplen con la normativa y disponen del preceptivo número de registro como taller de reparación y mantenimiento de vehículos. Entendemos que las Administraciones competentes madrileñas no han actuado de forma contundente para luchar contra este grave problema.
-Paralelamente, los talleres de reparación y mantenimiento legales sufren constantes y rigurosas campañas de inspección. Nos gustaría que ese esfuerzo de las autoridades competentes se centrara más en la detección y persecución de la actividad ilegal.
-El nuestro es un sector de pymes y micropymes que tienen que cumplir con múltiples obligaciones normativas en campos muy diversos. A las habituales de cualquier empresa de sus dimensiones, los talleres añaden el cumplimiento de numerosas normas de ámbito nacional, autonómico y municipal que tienen que ver tanto con su carácter de empresas industriales, como por su relación directa con los automovilistas (normativa sobre Consumo), pasando por su fuerte implicación con el medio ambiente (informes de suelos, declaración de envases, recogida de residuos, emisiones al medio físico, etc). Todo ello complica sobremanera la labor de los empresarios. Por ello, pedimos a nuestros gobernantes una racionalización de la normativa, una coordinación entre las diferentes administraciones y una coherencia en la interpretación de las normas (pues nos encontramos con que determinadas obligaciones, basadas en el mismo marco legal, no se aplican de la misma forma en diferentes ámbitos).
-Asimismo, resulta prácticamente insoportable la carga económica que se nos aplica, tanto a través de impuestos y tasas diversas como de otras obligaciones (calibraciones de equipos, adecuación técnica de instalaciones a nuevas normativas, etc) no siempre coherentes con nuestra actividad.
-En apoyo al sector, pero también con clara implicación con la seguridad vial, las asociaciones integradas en nuestra federación nacional estamos pidiendo a las Administraciones autonómicas que sigan el ejemplo del Govern de las Islas Baleares y nos permitan disponer de un certificado oficial para avalar que, tras el rechazo de un vehículo en la ITV, un taller legal realiza y garantiza la calidad de la reparación.
-Ante el reto tecnológico del automóvil, pedimos también colaboración de las administraciones competentes en materia de formación, tanto para nuevos profesionales, como para la actualización continua de los profesionales con experiencia laboral en el sector.
-Como decíamos más arriba, uno de nuestros principales objetivos es contribuir a mejorar la seguridad vial en nuestras calles y carreteras. Para ello hemos realizado diferentes acciones en los últimos años, entre ellas la campaña “Cuidar tu coche es cuidar de ti”, puesta en marcha hace ya cinco años y que incluye la ya popular “Carrera del Taller”. Durante 2015 estamos también difundiendo desde nuestros talleres los Consejos de Seguridad previos a viajes de la Comunidad de Madrid. En ese contexto, nos gustaría que se contara con los talleres en cualquier iniciativa relacionada con la seguridad vial y se contemplase el mantenimiento periódico del automóvil como un eje crucial para conseguir un parque automovilístico más seguro.
-Por último y aunque no sea un asunto de su directa competencia, considero importante hacerle partícipe de una de las mayores preocupaciones de los talleres especialistas en carrocería: las excesivas presiones de las compañías aseguradoras que, debido a la guerra de precios existente entre ellas y a la lucha individual de cada una de ellas por salvar sus cuentas de resultados particulares, someten a los talleres, pequeños “David” frente a los enormes “Goliat”, a un verdadero abuso en sus negociaciones bilaterales. La situación empobrece a las empresas del sector y pone en peligro la viabilidad futura de muchas de ellas, y, con ella, la actual situación de libre competencia y capacidad de elección de su taller por los automovilistas.