Coordinación de Actividades Empresariales
Junto con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, perteneciente a la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura ASETRA desarrolla un proyecto dirigido a reducir la siniestralidad del sector, formar, informar y asesorar a los talleres de reparacion, a través de la Coordinación de Actividades Empresariales.
Uno de los objetivos propuestos es crear un espacio en nuestra página web con el objetivo de eliminar y minimizar los riesgos creados cuando varias empresas concurren en un centro de trabajo.
Para ello se pone a su disposición una serie de fichas que de manera breve y sencilla, muestran todas sus obligaciones. Pueden tener acceso a ellas activando directamente los siguientes enlaces.
- Qué es la Coordinación de Actividades Empresariales. Ver PDF
- Objetivos de la Coordinación de Actividades Empresariales. Ver PDF
- Definiciones. Ver PDF
- Empresario Titular. Ver PDF
- Empresario Principal. Ver PDF
- Medios para la Coordinación de Actividades Empresariales. Ver PDF
- Designación de personas para la Coordinación de Actividades Empresariales. Ver PDF
- Representantes de los trabajadores. Ver PDF
- Normativa sobre Coordinación de Actividades Empresariales. Ver PDF
- Cuestionario CAE. Ver PDF
- Díptico CAE. Ver PDF
- Modelo A-1. Ver PDF
- Modelo B-1. Ver PDF
- Modelo B-2. Ver PDF
Prevención en Cabinas de Pintado
Junto con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, perteneciente a la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura ASETRA desarrolla un proyecto dirigido a dar a conocer a los Talleres los riesgos y las medidas preventivas a adoptar en talleres con cabinas de pintado.
Uno de los objetivos propuestos es crear un espacio en nuestra página web con el objetivo de eliminar y minimizar los riesgos derivados de la actividad de pintado de vehículos.
Para ello se pone a su disposición una serie de fichas que de manera breve y sencilla, muestran todas sus obligaciones. Pueden tener acceso a ellas activando directamente los siguientes enlaces.
- Riesgos. Ver PDF
- Medidas Preventivas Colectivas. Ver PDF
- Medidas Preventivas Individuales. Ver PDF
- Mantenimiento en cabinas de pintado. Ver PDF
- Programa mantenimiento en cabinas de pintado. Ver PDF
- Productos Químicos I: Riesgos. Ver PDF
- Productos Químicos II: Almacenamiento. Ver PDF
- Productos Químicos III: Etiquetado. Ver PDF
- Productos Químicos IV: FDS. Ver PDF
Accidentes de Trabajo
Junto con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, perteneciente a la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura ASETRA desarrolla un proyecto dirigido a dar a conocer a los Talleres sus obligaciones en materia de Accidentes de Trabajo.
Uno de los objetivos propuestos es crear un espacio en nuestra página web con el objetivo informar al Taller sobre cómo debe actuar, investigar y notificar ante la ocurrencia de un accidente de trabajo. Para ello se pone a su disposición una serie de fichas que de manera breve y sencilla, muestran todas sus obligaciones. Pueden tener acceso a ellas activando directamente los siguientes enlaces.
- Introducción. Ver PDF
- Prevención ante accidentes de trabajo. Ver PDF
- Actuación ante accidentes de trabajo. Ver PDF
- Investigación ante accidentes de trabajo. Ver PDF
- Notificación accidentes de trabajo. Ver PDF
- Parte de accidentes de trabajo. Ver PDF
- Instrucciones cumplimentación parte accidente de trabajo. Ver PDF
- Relación de accidentes sin baja médica. Ver PDF
En el taller Riesgo "0"
Junto con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, perteneciente a la Consejería de Empleo y Mujer e Inmigración, ASETRA desarrolla un proyecto encaminado a promover la cultura preventiva en materia de riesgos laborales en los talleres de reparación.
Uno de los objetivos propuestos es crear un espacio en nuestra página web con el objetivo de formar e informar a los talleres en materia de PRL, además de servir como soporte de consulta para cualquier duda.
Para ello se pone a su disposición una serie de fichas que de manera breve y sencilla, muestran todas sus obligaciones. Pueden tener acceso a ellas activando directamente los siguientes enlaces.
- 1. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA. Ver PDF
- 2. ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN. Ver PDF
- 3. MODALIDADES DE PRL. Ver PDF
- 4. RIESGOS EN EL TALLER. Ver PDF
- 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Ver PDF
- 6. PLAN DE EMERGENCIAS. Ver PDF
- 7. SEÑALIZACIÓN EN EL TALLER. Ver PDF
- 8. FORMACIÓN. Ver PDF
- 9. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. Ver PDF
- 10. CONSEJOS ERGONÓMICOS. Ver PDF
- 11. DOCUMENTACIÓN NECESARIA EN EL TALLER. Ver PDF
DESCARGA LOS CARTELES PARA TU TALLER
- Mecánica
- Pintura