Reunión de las asociaciones CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM con MAPFRE. Las partes se emplazan para finales de enero.
Síntesis de los asuntos comerciales planteados:
ASETRA reclama alternativas que no impidan trabajar al taller las pólizas TÚ ELIGES ante la pérdida de la categorización dentro de los talleres Distinguidos
La subida del IPC debe estar en línea con las previsiones oficiales
El precio hora de la aseguradora y su escaso margen de negociación
El incremento de las primas es un requisito para la sostenibilidad del seguro
Se denuncia la política de redireccionamiento y se reclama que esté basada en el consentimiento informado del cliente y que no atente contra la reputación del taller
ASETRA promoverá la libre elección del taller en todo caso, pero sobre todo, en los supuestos de tercero perjudicado y siniestros, y se opondrá a redireccionamiento
Las lagunas de Digital Paint: el peor del mercado y grandes diferencias con CESVIMAP
El pasado día 30 de noviembre CONEPA, CETRAA, FAGENAUTO y GANVAM (las asociaciones que presentaron la denuncia contra el Estado español en Europa) se reunieron con representantes de MAPFRE para estudiar la situación entre talleres y aseguradora.
CONCLUSIÓN
Analizado el contenido de la reunión, ASETRA considera que persisten las incógnitas sobre los aspectos comerciales críticos, por lo que no se avanzó significativamente en ningún tema de los tratados, quedando emplazados los representantes de talleres y aseguradora a una próxima reunión para finales de enero.
LOS ASUNTOS ABORDADOS
PÓLIZA TÚ ELIGES
ASETRA reclamó a la aseguradora el estudio de alternativas que no sean tan punitivas como la prohibición de reparar pólizas TÚ ELIGES por la pérdida de categorización de los talleres Distinguidos. Estas alternativas son más necesarias que nunca en un tiempo en que el trabajo resulta imprescindible para poder soportar un contexto que ataca gravemente la rentabilidad del taller. MAPFRE se comprometió a estudiar esta propuesta.
IPC
Se solicitó una subida del IPC acorde con las previsiones de los organismos oficiales, sobre todo, teniendo en cuenta los costes que el taller no puede controlar (laborales, energéticos…) y el escaso incremento de 2022 (2,5%) en relación con el 6,5% oficial. MAPFRE manifiesta su intención de aplicar una importante actualización, dado los IPCs actuales. La fecha de regularización será el 1 de febrero. Estamos a la espera de que se cierren los datos económicos del año para conocer y valorar la propuesta de MAPFRE.
PRECIO HORA Y MARGEN DE NEGOCIACIÓN POR EL TALLER
Se reclama la autonomía del taller para definir su precio hora frente a la aseguradora, dado que el papel de ésta es indemnizatorio. MAPFRE señala que la referencia que toman son las medias de los costes horas de cada zona. Aunque están abiertos a negociar el precio con los talleres disconformes, la negociación se vincularía a descuentos en otras partidas como recambios.
LIBRE ELECCIÓN DE TALLER Y REDIRECCIONAMIENTO
Se demandó el respeto a la libre elección del taller por parte del usuario y, en consecuencia, se mantiene la oposición al redireccionamiento de vehículos, sobre todo, en supuestos de terceros perjudicados y siniestros. Se solicitó, en todo caso, el consentimiento informado del cliente y que no se atente contra la reputación profesional.
DIGITAL PAINT
Se expusieron las quejas sobre Digital Paint:
- El peor del mercado, según el estudio técnico de ASETRA; con grandes diferencias respecto a CESVIMAP, sobre todo en daños leves.
- Es opaco en relación con los tiempos peritados y los materiales empleados.
- Presenta grandes dificultades para definir daños menores de forma precisa en el soporte tecnológico.
Además, según el estudio técnico de ASETRA, la valoración de los materiales de pintura es muy baja. En este sentido la asociación reclama una revisión de la valoración de dichos materiales, su actualización con el IPC y las actualizaciones acumuladas no practicadas.
MAPFRE muestra su disposición a crear una comisión para estudiar la valoración del daño leve, categoría en la que se concentra el grueso de las reparaciones.
Respecto a los precios, anuncian que estudiarán las peticiones formuladas y que intentarán recuperar el ritmo normal de actualización del precio de los materiales de pintura por encima del IPC a partir de 2023.
NECESIDAD DE PROCEDER A UN INCREMENTO DE PRIMAS
Se trasladó la necesidad de incrementar las primas de las pólizas y terminar con la guerra de precios, en línea con lo declarado por varios responsables de compañías, para que la sostenibilidad del seguro no dependa de la permanente pérdida de rentabilidad del taller.
Por último, hemos de reiterar que persisten las incógnitas sobre las decisiones que adoptará la aseguradora, que esperamos despeje en la próxima reunión para valorarlas.